top of page
BIENVENIDOS A INFOCENTRO PATAÍN - PARROQUIA PANZALEO

EL MEJOR LUGAR PARA DISFRUTAR EN FAMILIA

PASEO EN LA LAGUNA DE YAMBO.jpg
En la comunidad de Pataín de la Parroquia Panzaleo, podemos encontrar sitios turisticos de suma importancia y relevancia para turistas nacionales y extranjeros como son : La laguna de yambo, mirador ulivi tanto como el molle de las almas.
La laguna de yambo se ha convertido en uno de los principales sitios turísticos visitados por los turistas, el lugar encierra no solo belleza natural, sino también leyendas que la vuelven mística e interesante. De ahí su apelativo de “Laguna encantada”. 
Se dice que esta laguna no tiene fondo. Algunos entendidos en la materia piensan que tiene conexión con otra laguna, pero en la actualidad no se sabe con cual, algunas personas dicen que tiene conexión con la laguna de Cuicocha en Imbabura, otras dicen que se conecta con la laguna de Pisayambo en Tungurahua, una última teoría sugiere que tiene conexión con el mar. El color de sus aguas es verde negrusco, no es transparente; existe una gran cantidad de flora y fauna en el sector, hoy en día cuenta con servicios de botes, cabañas y se puede encontrar un pequeño muelle, posee una pequeña vertiente y su caudal está aumentando.
 
Entre las actividades que puedes realizar son caminata, paseo en bote acompañado de un guía, painball, camping, observación, fotografía, entre otros.
Si quieres conocer este lugar te ofrecemos varias opciones:
DATOS RELEVANTES
TREN INFERNAL YAMBO.jpg
La leyenda del Tren infernal en la laguna de yambo, cuenta que hace tiempo, cuando el transporte férreo era la forma de comunicación, un ferrocarril repleto de pasajeros se descarriló desapareciendo por completo en la Laguna, siendo todo esfuerzo vano para el rescate de los accidentados. Desde entonces moradores del lugar, en altas horas de la noche y parte de la madrugada, escuchan todo el estruendo del accidente sumando a ello los gritos de desesperación de la gente accidentada 
TREN iNFERNAL ANTIGUO.jpg
NUESTRA HISTORIA
LAGUNA ORILLAS.jpg
Según el historiador salcedense Oswaldo Navas, Yambo proviene de la palabra colorada yamboc, que significa “laguna humeante”. Aquello se debe a que en la antigüedad se presentaba una gran evaporación. Este lago es de origen aluvial. Se formó debido a la presencia de vertientes subterráneas en la parte central de donde nacen sus tranquilas aguas. Tiene una extensión de 1.100 metros de largo por 290 de ancho. Las leyendas no son más atractivos que su exuberante ecosistema propio de su vegetación de clima seco. 
 
 
 
 
 
 

 
OSWALDO NAVAS.jpg

2019 PATAÍN-SALCEDO-COTOPAXI

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page